Todas las entradas de: CAI-Alicante

Médicos del Mundo critica las redadas contra los ‘sin techo’ del jardín del Turia: «Están desesperados, no tienen alternativas»

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/05/21/medicos-del-mundo-critica-las-redadas-contra-los-sin-techo-del-jardin-del-turia-estan-desesperados-no-tienen-alternativas-radio-valencia/

La Cadena Ser, en esta ocasión, traslada a sus lectores/as, la difícil situación de las personas sin hogar que se ven obligadas a pernoctar el Jardín del Turia, al carecer de alternativa habitacional. Esta situación es expuesta por la entidad Médicos del Mundo, participante también en la red Reapsha.

Observamos que los intentos de desalojar a las personas sin techo, en situación de calle, de cualquier zona donde puedan encontrarse, no es algo único de la ciudad de Alicante.

Valoramos estas presiones como inaceptables, esperando que ante un aumento de personas en exclusión residencial en su máximo exponente, se ofrezca soluciones y alternativas que respondan al respeto a los derechos humanos.

Las oenegés de reparto de alimentos de Alicante piden reunirse con las autoridades y el Síndic.

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20250521/10707049/oeneges-reparto-alimentos-alicante-piden-reunirse-autoridades-sindic.html

En otro artículo, La Vanguardia expone las iniciativas que Reapsha va a emprender a la hora de solicitar explicaciones a Ayuntamiento de Alicante, para poder exponer nuestra inconformidad ante los hechos que han sucedido, para continúen y que, la atención a las personas sin hogar pueda ser desarrollada sin más impedimentos.

El aumento del número de personas sin hogar no debe ser «atendido» con presiones para «ocultarlos» o impedir la satisfacción de una necesidad tan básica como es la alimentación.

La Policía Local presiona a las oenegés que dan de comer a los ‘sinhogar’ de Alicante

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20250521/10702400/policia-local-presiona-oeneges-dan-comer-sinhogar-alicante.html

El medio La Vanguardia, recoge la situación en que algunas ONG, en el desarrollo de su actividad de atención a personas sin hogar que residen en la calle, a través de las rutas de calle.

Queremos agradecer la sensibilidad de este medio, a la hora de hacer llegar a la ciudadanía, no solo las dificultades de las entidades sociales para realizar esta labor, sino las graves consecuencias que tiene para las personas sin hogar, recibiendo mensajes estereotipados y alejados de la realidad, además de impedir el reparto de alimentos y otros productos que precisan, por parte de equipos de personas que les escucha, les valora..