Repartir alimentos en Alicante pese al riesgo de multa-Diario Información refleja el trabajo solidario de una de las entidades de Reapsha, en su ruta de calle.

https://www.informacion.es/alicante/2025/06/09/repartir-alimentos-alicante-pese-riesgo-118340855.html

El pasado día 9 de junio, se publica en el Diario Información, una noticia explicando la labor altruista que realiza cada semana, la entidad Reacción Solidaria, desde hace 12 años.

Reacción Solidaria no desiste de prestar este servicio a la ciudadanía, a pesar de la multa recibida por una de sus voluntarias (motivada por la actividad desarrollada, de realizar una ruta de calle), a fin de acercar ayuda, escucha… a las personas sin hogar de la ciudad de Alicante.

Posicionamiento del COTS Madrid ante la situación de personas sin hogar que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Desde Reapsha queremos hacernos eco de esta publicación del Colegio de Trabajo Social de Madrid, y solidarizarnos con la preocupación (que queda evidente en esta declaración), que se está teniendo en la ciudad de Madrid, respecto a la atención a las personas sin hogar en general, y las que pernoctan en el aeropuerto en particular.

Señalamos, dentro de este documento elaborado por el COTS Madrid, algunas manifestaciones que exponen:

«Atendiendo a las últimas noticias, recibimos con agrado que, desde un espacio de colaboración interinstitucional -conformado por las administraciones públicas competentes, AENA y las entidades sociales que ya están interviniendo sobre el terreno- se avance hacia la articulación de una respuesta integral que garantice los derechos de atención y protección que merecen estas personas. Actuación que debe regirse por un enfoque de derechos humanos, y no por una lógica meramente asistencial o de control«

«Urge implementar medidas que garanticen la dignidad de las personas, asegurando condiciones de habitabilidad, intimidad, higiene y atención social o sanitaria, alejadas de entornos que perpetúan situaciones de exclusión y generan constantes riesgos de cronificación del sinhogarismo».

«El uso de este espacio como lugar de pernocta es fruto de la ausencia de alternativas habitacionales y residenciales estables, seguras, diversificadas y accesibles, junto con la intersección de otros muchos factores».

«Como colectivo profesional, y como ciudadanía, debemos exigir que nuestras instituciones garanticen los derechos básicos de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad».

Vecinos de Alicante piden espacio para las personas sin hogar

«el problema no son estás personas, que por supuesto que necesitan ayuda» sino «la falta de una solución por parte del Ayuntamiento»

https://www.informacion.es/alicante/2025/05/22/vecinos-alicante-piden-ayuntamiento-espacio-personas-sin-hogar-117714724.html

Continuamos presentes en los medios de comunicación. En esta ocasión, el diario Información recoge las manifestaciones de la ciudadanía. Los y las vecinos/as de la zona de la plaza de Séneca, informan de la situación complicada que están viviendo, tanto ellos/ellas, como también las personas sin hogar que acuden a la zona.

Esperemos que el Ayuntamiento de Alicante recoja estas expresiones de su ciudadanía.

Red atención personas sin hogar Alicante