En total, 18.001 personas fueron atendidas diariamente en estos centros que alcanzaron una ocupación media del 89%
Según los datos del INE, una de cuada cuatro personas acogidas en estos centros (25,4%) fueron mujeres
Las personas acogidas en centros para personas sin hogar diariamente en España han aumentado casi un diez por ciento en dos años y
ya son 18.001, según la encuesta de centros y servicios de atención a
las personas sin hogar del INE de 2018, un aumento que ha hecho que la ocupación media en estos centros el año pasado se situara en el 89% frente el 86% de 2016.
Por autonomías, son las ciudades de Ceuta y Melilla las que registraron una mayor tasa de ocupación media, un 108,2 y un 224% respectivamente, seguidas por Cataluña y las Islas Baleares con el 96,7% respectivamente y la región de Murcia con el 94%.
La ocupación media fue mayor en los centros públicos (94,2%) que en los privados (85%) y una de cada cuatro personas acogidas (25,4%) fueron mujeres (leer noticia completa)
La Fundación Salud y Comunidad es la única entidad que opta a
gestionar durante los próximos tres años el Centro de Acogida e
Inserción de Personas sin Hogar de Alicante (CAI), que forma parte de la
Concejalía de Acción Social, dirigida por Julia Llopis.
Esta fundación es la misma que ha venido administrando el centro los últimos ejercicios y la única entidad que ha presentado la correspondiente propuesta en el concurso abierto que el Ayuntamiento convocó en su día para renovar la adjudicación. Desde la Concejalía ya informaron que otras empresas habían pedido visitar el centro para conocer de primera mano su funcionamiento, lo que les fue facilitado. Aunque después no concretaron oferta alguna. (leer noticia completa)
Mª Carmen Botas Romero es
voluntaria desde el pasado mes de enero del Centro Municipal de Acogida e
Inserción de personas sin Hogar, gestionado y dirigido por la Fundación
Salud y Comunidad (FSC) en Alicante, si bien es voluntaria de manera
vocacional desde los 15 años, habiendo colaborado en diferentes
entidades, tanto en su país de origen (Argentina), como en España desde
que llegó. Además del servicio que presta como peluquera en el centro,
aporta su sensibilidad especial en la escucha activa de los/as
participantes, así como su granito de arena en que mejoren su imagen
personal.
– ¿En qué consiste tu tarea como voluntaria y cuánto tiempo llevas realizando esta labor?
Mi compromiso de voluntariado pasa por
dar servicio de peluquería quincenalmente, tanto a los/as participantes
que residen en el centro de acogida en algún programa de corta o larga
estancia, como a los/as participantes de servicios externos.
Con ello, trato de que mejoren su imagen personal, y también en el caso de aquellos que están en búsqueda activa de empleo y tienen que acudir a una entrevista, o simplemente tienen que hacerse una foto para elaborar su currículum vitae desde el servicio que se ofrece en el área de orientación laboral del centro. [Leer entrevista completa]