Todas las entradas de: Fidel

Machismo y sinhogarismo: la desigualdad brutal que ni siquiera el feminismo ve

Fuente: Cuartopoder 23julio2018

Ellas tienen una estrategia: la invisibilidad. Esconde

rse es su superviviencia y su condena. So

n la X de una ecuación que nadie parece tener interés en resolver: las mujeres sufren más pobreza, más precariedad, reinan en la economía sumergida e, incluso, tienen de media pensiones más bajas. Sin embargo, a la hora de revisar las pocas estadísticas que hay sobre las personas sin hogar, la población femenina solo representa el 19,6% de los ciudadanos que viven en la calle, 22.938 en total, según la Encuesta a las personas sin hogar del 2012, un último gran sondeo realizado antes de que la crisis se cronificara en los hogares. Hoy las entidades calculan que la cifra puede ascender a 40.000 personas, ¿dónde están entonces las mujeres más vulnerables?

“Las mujeres hacen lo que sea antes de quedarse en la calle“. Es la respuesta común de todas las fuentes consultadas. No hay cifras que lo avalen, pero así lo atestiguan las personas que han sufrido sinhogarismo y los profesionales de la asociación Realidades. Ese “lo que sea” puede referirse a pedir ayuda a familiares, trabajar de interna en una casa por cualquier salario, aguantar en una relación tóxica o violenta o prostituirse. Lo que sea. Ese temor a dormir a la intemperie tiene una raíz profunda que todas las mujeres comparten: ese miedo a ir por la calle de noche, a ser agredida. Ese sentimiento de indefensión se multiplica cuando sospechan que no hay hogar al que caminar y que además de transitar por avenidas o callejones tienen que dormir en ellos. “Sabes que vas a sufrir violencia por el simple hecho de ser mujer. Es un instinto que tenemos todas y que nos inculcan desde chiquititas. Por eso, antes de llegar a esa situación, te escondes”, explica Ángela, que prefiere utilizar un nombre ficticio. (Leer artículo completo)

Trabajando por la igualdad. Iniciativas desde el CAI-Alicante

En los últimos años en el Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar de Alicante estamos reflexionando y aportando iniciativas desde un enfoque de género por la igualdad entre mujeres y hombres.

La última de ellas, fruto del buen hacer de nuestra compañera Verónica Illán (Técnica Auxiliar Educativo con amplia formación en materia de Igualdad) ha sido una acción puntual de dinamización del centro de día con la propuesta de un juego «la ruleta del género» expresamente dirigido a participantes varones.

El éxito de la propuesta, la satisfacción del grupo de participantes y las reflexiones generadas en ese espacio nos animan a seguir en esta línea. Son las mismas personas sin hogar las que nos motivan a seguir haciendo propuestas de este tipo y nos revelan que, con o sin casa, la igualdad entre hombres y mujeres es una tarea que nos atañe a todos.

Noticias relacionadas:

Manifiesto del 8 de marzo de las Mujeres del CAI

La red europea Correlation publica un informe de evaluación del proyecto “Street Support” para mejorar la intervención con personas sin hogar

Fuente: Boletín Fundación Salud y Comunidad junio 2018

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) se ha incorporado recientemente a la red europea sobre salud y exclusión social Correlation Network Social Inclusion & Health (http://www.correlation-net.org/), a través del proyecto europeo “Street Support Project”, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Se trata de una red comprometida en ofrecer una vida digna a grupos vulnerables y marginados de Europa. Es el caso de usuarios/as de drogas, jóvenes en situación de riesgo o personas que viven con el VIH/SIDA y otras enfermedades transmisibles.

En los últimos años, se ha centrado en establecer una red de reducción de daños sólida y sostenible en Europa y en poner en marcha políticas y prácticas significativas de reducción de daños. En esta línea, los socios del proyecto “Street Support Project” han publicado recientemente un informe de evaluación sobre medidas inclusivas para la mejora de la intervención con personas sin hogar. (Leer noticia completa y acceder al informe)