La Concejalía de Acción Social y Familia (con la colaboración de la Concejalía de Deportes que ha facilitado las instalaciones) pondrá, a partir del próximo martes 7 de abril un servicio de duchas para cubrir necesidades básicas de higiene de las personas en situación de calle.
Lugar: pistas polideportivas de San Blas calle del Pilar nº 5 [ver mapa]
Días:
Martes 7 de abril, Jueves 9 de abril,
Martes 14 abril, Jueves 16 abril
A partir de esa fecha el servicio se abrirá hasta nuevo aviso los lunes, miércoles y viernes
Horario:
De 10:00 a 12:00 (último acceso a duchas a las 11:30)
El servicio será atendido por profesionales del CAI-Alicante con el apoyo de policía local.
El Centro de Acogida e Inserción para Personas sin Hogar organiza clases de yoga gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía (previa inscripción).
De este modo deseamos extender los beneficios de esta actividad no solo a las personas sin hogar sino a cualquier vecino de Alicante interesado en el cuidado personal y el desarrollo saludable.
Las sesiones son dirigidas por Pedro Rodríguez, enfermero y responsable del área sanitaria del centro.
Horario:
martes 11:30 – 13:00
jueves de 11:30 – 13:00
Lugar:
Centro de Acogida e Inserción a Personas Sin hogar de Alicante Avda/ Doctor Jiménez Díaz 27. 03005 Alicante (frente al Aldi, próximo al mercadillo de c/Teulada). Ver mapa
Más información e Inscripciones:
Pedro Rodríguez ( tel 965 12 72 69 — enfermeria.caialicante@fsyc.org
Es raro cruzarse con alguien que vive en el Centro municipal de acogida para personas sin hogar Juan Luis Vives. No están al paso ni a la vista. Están en un lugar de las afueras de Madrid donde el autobús pasa a cuentagotas: una vez cada hora. Están «alejados del mundanal ruido». Así mide Javier Taboada la distancia que separa a estas personas del resto del mundo: en ruido, sonido, música y silencio.
Es así porque Taboada es músico y
descifra la vida en música. Es así porque ve que las personas sin hogar
están silenciadas. Nadie quiere verlas (qué decir de mirarlas a la
cara). Es más fácil hacerse el ciego. Y el sordo.
Por eso Asociación Garaje
pensó convertir a estas personas en música. Que hable un rap por ellos;
que una canción les dé voz. Quizá así, cantando, los escuchen más.
Esta idea se convirtió en taller. Asociación Garaje, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, trabajó durante cuatro meses en componer un rap que habla de la vida de algunas personas sin hogar y de lo que sienten: [leer noticia completa]