Gracias al esfuerzo colectivo de las diversas entidades miembro de REAPSHA presentamos una actualización de la guía de recursos para personas sin hogar de la ciudad de Alicante durante el tiempo de alerta por COVID-19
La guía recoge de forma rápida la información esencial sobre servicios básicos específicamente dirigidos a personas en situación de calle, con los horarios y direcciones.
La información se dirige tanto a las personas sin hogar como a los equipos de trabajo que los atienden. La distribución de la misma, además de por canales digitales, se realizará en soporte papel a través de los diversos dispositivos de atención.
La guía se va actualizando con los diversos cambios y reaperturas de servicios que se están dando durante el proceso de desescalada y gestión de la nueva normalidad.
Hasta la fecha, no se ha registrado ningún positivo por Covid-19, ni en residentes ni en trabajadores.
Desde que se decretó la emergencia sanitaria, el equipo de dirección y el equipo de profesionales del Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, no ha registrado ningún positivo por Covid-19.
Este favorable resultado se debe al intenso trabajo que se lleva realizando desde hace semanas para que las personas sin hogar residentes en el CAI reciban la mejor atención ante el estado de confinamiento y se cumplan con las medidas de protección sanitarias para evitar contagios por Covid-19. Se ha puesto especial atención a las personas que ya venían sufriendo algún tipo de enfermedad crónica.
A pesar de la dura situación, tanto profesionales como residentes, están trabajando más que nunca como un gran equipo. Hay días en que la energía decae y otros, en donde las risas y los buenos momentos se hacen protagonistas. Tras las primeras semanas de emergencia, para adaptar protocolos y espacios para guardar las medidas de seguridad, ha ido llegando la calma y las propuestas de actividades que hacen más amenos y llevaderos los días. La semana pasada, los profesionales decidieron hacer llegar a los residentes mensajes de ánimo y apoyo a través de un vídeo. Además, un grupo de residentes, está realizando con la ayuda del Integrador Social, un proyecto de cortometraje, donde están grabando su experiencia de cómo están viviendo esta situación.
A parte de cubrir las necesidades básicas, donde los equipos de cocina, lavandería y limpieza están realizando un gran trabajo, se siguen realizando atenciones e intervenciones individuales por parte de trabajo social, psicología, enfermería y educación social. Atenciones que son claves para mantener, dentro de las posibilidades, las intervenciones que ya se venían realizando en los planes individuales de inserción sociocomunitaria. Además, el equipo permanente formado por técnicos auxiliares educativos y subalternos, junto con el equipo técnico, están llevando a cabo un excelente trabajo por mantener un ambiente relajado en la convivencia diaria. Cada profesional del CAI está asumiendo un gran esfuerzo y compromiso para con las personas sin hogar, ya que en estos tiempos, si cabe todavía más, tienen muy presente porque decidieron dedicar su trayectoria profesional a trabajar al lado de las personas más vulnerables.
Y todo este gran trabajo en equipo, no sería posible, sin la coordinación y dirección del equipo de dirección, las diferentes coordinaciones y el área de administración.
La Concejalía de Acción Social abrirá las instalaciones los martes y los jueves, de 10 a 12 horas, para que las personas sin hogar se puedan asear
El Ayuntamiento de Alicante acondicionará, antes de abrir los martes y jueves, las instalaciones del campo de fútbol de San Blas para que las personas sin hogar que no se encuentran confinadas bajo tutela municipal puedan ducharse y satisfacer sus necesidades de higiene personal. El Consistorio toma esta medida después de haber cubierto las más de 120 plazas de las que dispone el Centro de Atención e Inserción de Personas Sin Hogar (CAI) y las habilitadas en el pabellón de Florida Babel.