Archivo de la categoría: noticias de la RED y de las entidades

Éxito de la representación de «Caidos del cielo» en Cruz Roja

teatrosinhogarCruz Roja Alicante llevó a cabo una actividad de sensibilización y visibilización, en el Día Mundial del sinhogarismo, mediante el teatro “Caídos del cielo” representado por actores/actrices de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante.

El martes 29 de noviembre, el Salón de actos de Cruz Roja se llenó de personas interesadas en las personas sin hogar (alumnos de Instituto, personas mayores, usuarios/as de varios proyectos, profesionales que trabajan con el colectivo… y hasta personas sin hogar).

Pese a ser una obra dura, ya que toma de punto de partida e hilo conductor dos historias reales con final dramático (una mujer quemada en un cajero por unos jóvenes y otro señor triturado por un camión de basura, cuya muerte no llegó siquiera a hacerse público en la prensa), decidimos invitar a un grupo de personas sin hogar que vinieron acompañados de una profesional del Centro de Baja exigencia de Cruz Roja. Una vez finalizada la obra quisimos saber su experiencia y Silvia, la TIS del CIBE, nos la cuenta:

Hola, nosotros encantados de haber asistido. A mí personalmente me encantó, me emocioné en varias ocasiones porque aquí también tuvimos un caso de un chico que fue prendido fuego en un cajero, tuvo la «suerte» de no morir, pero las secuelas fueron tremendas.

Los usuarios que asistieron quedaron encantados. Vieron que se reflejó la realidad que viven ellos mismos y se tocaron muchos temas (drogas, violencia de género, soledad…) que han vivido y viven en primera persona. Además, se rieron mucho. En general quedaron muy contentos y han hecho una reivindicación. Les gustaría que este tipo de representaciones lleguen a otras esferas (políticos y demás) para que vean que las personas que están en la calle también pueden cambiar y hay mucho arte en ellos”.

Para hacer la obra, la compañía de teatro se inspiró en la Asociación madrileña “Caídos del cielo” cuyo objetivo es transformar la vida de las personas sin hogar a través del teatro. Para más información: http://www.caidosdelcielo.org/

 

Aula informática tutorizada de acceso libre. ADL Zona Norte

ordenadorDesde la Agencia de Desarrollo Económico y  Social de Alicante nos informa de la puesta en marcha de un nuevo servicio para desempleados: AULA DE INFORMÁTICA DE ACCESO LIBRE TUTORIZADA en el CENTRO DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA ZONA NORTE. (C/ Abad Fernández Helguera, 23).

Este Aula de Informática permanecerá abierta, y tutorizada por una Orientadora a partir del día 14 de noviembre,  con el siguiente horario: de lunes a jueves de 13:00 a 14:30 y los martes de 16:30 a 18:00

Este aula tiene una capacidad de 14 puestos, el acceso al aula será por riguroso orden de llegada hasta completar aforo.

 

Maltratadas y sin techo: víctimas por partida doble

Fuente. Radio Alicante Cadena Ser 25nov2016

capturapantalla002La violencia de género es causa, en unos casos y consecuencia, en otros, de la situación que lleva a algunas mujeres a vivir en la calle. En Alicante ciudad y zonas aledañas 136 personas se valen diariamente de cajeros, portales o cualquier techado donde guarecerse, para así poder pasar la noche. Unas 1.600 han utilizado algún recurso específico a lo largo del año.

El colectivo de mujeres sin techo es minoritario, un 15 por ciento, pero experimenta «un mayor riesgo de agresión y una mayor vulnerabilidad en general». A ello se suma que la gran mayoría provenía de familias desestructuradas.

 Son datos que recoge la Red de Entidades para la Atención a Personas Sin Hogar de Alicante (Reapsha), que aglutina a trece entidades en un estudio del primer semestre de 2016, para conocer la percepción de las personas sin hogar sobre los recursos existentes en la ciudad y sus propuestas al respecto.

Rosa Sánchez, miembro de la Red, apunta que la violencia de género acompaña siempre a todas estas mujeres que viven en la calle. Cuando no han llegado a este punto tras ser agredidas y no encontrar el suficiente respaldo de la administración, acaban siendo víctimas, explica, «estando en la calle».