

Por ejemplo: estamos viviendo en convivencia
El ser humano es un ser social por naturaleza y necesitado de interaccionar con otras personas.
Sin embargo, la convivencia no siempre es fácil y dependiendo de dónde te encuentres, con quién y cómo estés personalmente, la convivencia va a ser de una manera o de otra. En la convivencia, pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas entre otras muchas cosas.
Bien, con todo esto pretendo decir que , para tener buena convivencia tan sólo haría falta que cada uno de nosotros/as empezara por el respeto:
1º a nuestra propia persona
2º a las personas que nos rodean
A nuestra propia persona: esto indica que cada uno debe de hacerse un autoexamen valorando los pros y contras de lo que falla y podemos mejorar, y lo que sentimos que hacemos bien en la convivencia.
Respetar a los demás: respetar no es estar de acuerdo. Se trata de no discriminar, ni ofender a la otra persona tanto por su forma de vida como por sus decisiones, siempre y cuando esas decisiones no causen daño ni afecten a los demás.
A lo que me quiero referir, y con esto concluyo mi escrito, es a que conforme nos gustaría que nos tratasen, debemos de tratar nosotros a los demás.
Texto: AVE FENIX
Ilustración: VALEN21