El Parlament aprobó ayer una moción que obliga al Gobierno de la Generalitat a contar las personas sin hogar que viven en Catalunya. El texto insta a impulsar el recuento «de manera inmediata» y en colaboración con las entidades sociales que se dedican a esta cuestión. No es que hasta ahora nadie se preocupara de contar a los catalanes que duermen en la calle -barceloneses en su mayoría-, pero no se hacía de forma oficial y la labor recaía en entidades como Arrels, que están en la trinchera de la atención a la gente sin techo o sin hogar. Hasta ahora se han ido conociendo las cifras que afectan a la capital catalana… (ver noticia en su fuente original)
El portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria le ha recordado que no se puede obligar a las personas sin hogar a pernoctar en albergues. Ha recordado que hacerlo supondría una «privación de la libertad deambulatoria protegida por la Constitución».
Aguirre afirma que nunca habló de «mendigos» ni de impedirles dormir en calle.
Representantes de asociaciones judiciales han asegurado en respuesta a las declaraciones de la candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, que dormir en la calle no es delito y que no se puede obligar a las personas sin hogar a pernoctar en albergues. Aguirre prometió estudiar «a fondo» por qué a día de hoy parece estar permitido pasar la noche en la calle en Madrid y sostuvo que quienes así lo hacen son «generalmente» personas extranjeras que «muchas veces» se integran en grupos -que dudó en calificar de «mafias»- para «tener un muy buen vivir».
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445363/0/esperanza-aguirre/personas-sin-hogar/limpiar-calles-turismo/#xtor=AD-15&xts=467263
En el día de ayer la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, en unas declaraciones realizadas en el marco de un encuentro con empresas del sector turístico, hizo referencia a la situación del sinhogarismo en Madrid, en los siguientes términos: “la indigencia es un fenómeno que hay que erradicar en Madrid, porque ahuyenta a los turistas»; “…Otra cosa es que se haya decidido, no sé por qué, que dormir en la calle está permitido”; (seguir leyendo)