De qué sirve una economía europea en auge si no puedes encontrar un lugar para vivir? En circunstancias normales, el aumento de los salarios, el aumento del empleo y un mayor crecimiento serían motivo de celebración. Pero en países como España o Irlanda, el crecimiento económico también ha traído dolor. Irlanda, por ejemplo, experimenta su decimotercer trimestre consecutivo de precios de alquiler récord, ahora hasta un promedio de 1.391 euros por mes. Dublín es ahora la ciudad más cara de la zona euro, en gran parte debido a los alquileres. Las protestas por la vivienda son cada vez más comunes y la falta de vivienda está aumentando, especialmente entre los hogares con niños. Esto nos suena.
¿Por qué hay tanta falta de vivienda asequible? La relatora especial de la ONU para una vivienda adecuada, Leilani Farha, ha destacado un factor: el impacto en las rentas y los precios de la financiarización global de la vivienda, donde la inversión internacional impulsa los precios en lugar de la demanda local. Junto con el aumento de las rentas, hemos visto que los fondos de inversión mundiales compran préstamos hipotecarios en dificultades, viviendas y, más recientemente, bloques de viviendas de alquiler. (leer artículo completo)