Todas las entradas de: CAI-Alicante

Ningún positivo por Covid-19 en el Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar de Alicante

Hasta la fecha, no se ha registrado ningún positivo por Covid-19, ni en residentes ni en trabajadores.

Desde que se decretó la emergencia sanitaria, el equipo de dirección y el equipo de profesionales del Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, no ha registrado ningún positivo por Covid-19.

Este favorable resultado se debe al intenso trabajo que se lleva realizando desde hace semanas para que las personas sin hogar residentes en el CAI reciban la mejor atención ante el estado de confinamiento y se cumplan con las medidas de protección sanitarias para evitar contagios por Covid-19. Se ha puesto especial atención a las personas que ya venían sufriendo algún tipo de enfermedad crónica.

A pesar de la dura situación, tanto profesionales como residentes, están trabajando más que nunca como un gran equipo. Hay días en que la energía decae y otros, en donde las risas y los buenos momentos se hacen protagonistas. Tras las primeras semanas de emergencia, para adaptar protocolos y espacios para guardar las medidas de seguridad, ha ido llegando la calma y las propuestas de actividades que hacen más amenos y llevaderos los días.
La semana pasada, los profesionales decidieron hacer llegar a los residentes mensajes de ánimo y apoyo a través de un vídeo. Además, un grupo de residentes, está realizando con la ayuda del Integrador Social, un proyecto de cortometraje, donde están grabando su experiencia de cómo están viviendo esta situación.

A parte de cubrir las necesidades básicas, donde los equipos de cocina, lavandería y limpieza están realizando un gran trabajo, se siguen realizando atenciones e intervenciones individuales por parte de trabajo social, psicología, enfermería y educación social. Atenciones que son claves para mantener, dentro de las posibilidades, las intervenciones que ya se venían realizando en los planes individuales de inserción sociocomunitaria. Además, el equipo permanente formado por técnicos auxiliares educativos y subalternos, junto con el equipo técnico, están llevando a cabo un excelente trabajo por mantener un ambiente relajado en la convivencia diaria. Cada profesional del CAI está asumiendo un gran esfuerzo y compromiso para con las personas sin hogar, ya que en estos tiempos, si cabe todavía más, tienen muy presente porque decidieron dedicar su trayectoria profesional a trabajar al lado de las personas más vulnerables.

Y todo este gran trabajo en equipo, no sería posible, sin la coordinación y dirección del equipo de dirección, las diferentes coordinaciones y el área de administración.

Para aliviar el miedo de los invisibles

Fuente: elpais.com 04/04/2020

Varias asociaciones tratan de ayudar a quienes carecen incluso de un techo donde pasar el confinamiento

Hay una multitud de personas que no tienen techo, que sufren hambre, que no tienen donde esconderse de la intemperie que ahora son las calles de España. Y hay jóvenes que, desde distintas asociaciones, tratan de rescatarlos. Les buscan amparo y luz, a los desamparados, a las víctimas de violencia de género, a los niños pobres, a los solitarios enfermos. No tienen ni donde confinarse. Huyen con un hatillo buscando lecho por las calles vacías. Son invisibles.

(seguir leyendo noticia)

Vivir en la calle en tiempos de epidemia

Fuente: elpais.com 18/03/2020

Tras un año sin hogar, Osei había conseguido un empleo en un restaurante. El coronavirus desbarató la oportunidad y ha alterado todavía más su precaria situación

Lo único que preguntó Osei cuando pudo comprarse hace diez días el móvil más barato –30 euros– que vendían en una tienda del barrio, es si tenía radio. Osei D., de 42 años, nacido en Ghana, quería estar informado sobre la crisis del coronavirus, y sobre cómo iba a cambiarle la vida. Tras más de un año malviviendo en un parque del Eixample Izquierdo de Barcelona, por mediación de un vecino había conseguido un trabajo a partir de Semana Santa, como ayudante de cocina en un restaurante de la Costa Brava. La epidemia ha cerrado el restaurante y su oportunidad para salir del pozo se ha esfumado.

(seguir leyendo noticia)