La Concejalía de Acción Social y Familia (con la colaboración de la Concejalía de Deportes que ha facilitado las instalaciones) pondrá, a partir del próximo martes 7 de abril un servicio de duchas para cubrir necesidades básicas de higiene de las personas en situación de calle.
Lugar: pistas polideportivas de San Blas calle del Pilar nº 5 [ver mapa]
Días:
Martes 7 de abril, Jueves 9 de abril,
Martes 14 abril, Jueves 16 abril
A partir de esa fecha el servicio se abrirá hasta nuevo aviso los lunes, miércoles y viernes
Horario:
De 10:00 a 12:00 (último acceso a duchas a las 11:30)
El servicio será atendido por profesionales del CAI-Alicante con el apoyo de policía local.
Durante el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, tanto Cruz Roja como Cáritas han intensificado la atención a las personas sin hogar en situación de calle en la ciudad de Alicante. Las personas a las que se está atendiendo desde estas dos entidades sociales son aquellas que no han accedido al Centro de Acogida e Inserción de personas sin hogar (CAI) o al pabellón de Florida-Babel habilitado por el Ayuntamiento de Alicante.
Desde el pasado 17 de marzo, Cruz Roja abrió un punto de atención diaria en el Mercadillo de Teulada. Los días de lluvia, el punto de atención se traslada a las taquillas del Estadio de fútbol Rico Pérez, donde hay una zona para protegerse de la lluvia.
La atención que se está ofreciendo es la entrega de kits de alimentación básica (bocadillos, agua, zumo, fruta, yogures y caldo caliente), así como información de higiene y sanitaria. El horario de atención es de 13:00 a 14:30, de lunes a domingo y festivos, hasta nuevo aviso.
Por otro lado, Cáritas ha doblado las salidas con su equipo de calle, adoptando las medidas de precaución que indican las autoridades sanitarias. Así mismo, siguen ofreciendo de forma diaria el servicio de desayuno en el centro de la C/ San Agatángelo, 43, al lado de la parroquia de Benalúa, en horario de 10:00 a 11:00. Las atenciones individualizadas han pasado a atenderse de forma telefónica para todas aquellas personas que soliciten cita.
El Ayuntamiento de Alicante creó el pasado 17 de marzo la Oficina Municipal de Emergencia Social (OMES), con el objetivo de atender las situaciones de precariedad y las necesidades de asistencia en previsión a la crisis social por la expansión del Covid-19 en la ciudad de Alicante. https://www.alicante.es/es/noticias/alcalde-crea-oficina-municipal-emergencia-social
La puesta en marcha de la OMES tiene entre sus principales objetivos atender las necesidades básicas de todas las personas que se entran desamparadas y/o viven en una situación particularmente vulnerables, entre las que se encuentran las personas sin hogar.
La OMES está atendiendo una media de 1000 llamadas diarias, desde su puesta en marcha, a través de los teléfonos habilitados: 010 (9 a 20h) y 900 700 096 (9 a 15h).
La Concejalía de Acción Social mantiene la atención a más de un centenar de personas sin hogar entre el Centro de Acogida e Inserción (CAI) y el pabellón de la Florida. Por su parte, la concejala de Acción Social Julia Llopis, ha informado que «el número de personas sin techo en Alicante ha aumentado al recibir a gente de otros puntos de la provincia. Es por ello, que vamos a solicitar a la Diputación, Generalitat y a la UME que estudien habilitar nuevos espacios donde atender esta emergencia que sufren las personas sin hogar procedentes de otros lugares»