Archivo de la categoría: noticias de la RED y de las entidades

El CAI de Alicante participa en el Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona poniendo en valor la importancia del ejercicio físico

Fuente: Boletín Fundación Salud y Comunidad 18jul2017

CAI-CongresoEnfermeriaEl Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), inició, en el año 2014, una serie de talleres de educación para la salud, orientados a sensibilizar y promover la práctica del ejercicio físico saludable entre los usuarios/as. El servicio ha participado en el Congreso Internacional de Enfermería, celebrado recientemente en Barcelona, con el fin de dar a conocer esta experiencia y su buena acogida en el centro.

En este congreso, el responsable del Área de Enfermería del servicio ha presentado un póster con el título “Activa-T. Prescripción de Ejercicio Físico como actividad enfermera en el abordaje comunitario”. A este encuentro han asistido más de 15.000 profesionales de todo el mundo y en él se han abordado temas como los recursos humanos para la salud, la cobertura sanitaria universal y los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros…. (Leer noticia completa)

Cáritas presenta el «proyecto Encuentro» al Ayuntamiento de Alicante

Fuente. AlicanteHoy.es

Cáritas presenta el ‘Proyecto Encuentro’ a las Concejalías de Acción Social y Coordinación de Proyectos para la acogida de personas sin hogar en situación de exclusión social severa.

ProyectoEncuentroCáritas presenta el ‘Projecte Trobada’ a les Regidories d’Acció Social i Coordinació de Projectes per a l’acollida de persones sense llar en situació d’exclusió social severa.

La concejala de Acción Social, Julia Angulo y el concejal de Presidencia, Natxo Bellido, han mantenido una reunión con Jaime Pérez, director de Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, en la que la ONG ha presentado el Proyecto Encuentro, para la acogida a personas sin hogar en situación de exclusión social severa, de manera que se les pueda proporcionar durante varias horas al día un espacio de acogimiento, alejándolos de la vida de calle, lo que implica prevención y reducción de daños en estas personas.

El encuentro ha servido para valorar diferentes vías de colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y Cáritas, de cara a rentabilizar al máximo los recursos que ya gestiona la Concejalía de Acción Social, como el programa de Inclusión Social del Centro de Acogida a Personas sin Hogar, CAI, en donde se atiende a cerca de un centenar de personas sin hogar. De la misma manera, se han puesto en común los resultados de los diversos proyectos conjuntos – Acción Social y Cáritas –, que se realizan en la ciudad de Alicante: el Proyecto Grano de Mostaza, cuyo objetivo es la acogida, apoyo y acompañamiento a personas sin hogar en viviendas semituteladas, y el Proyecto ABC, dirigido a proporcionar a personas en situación de vulnerabilidad productos de primera necesidad a mitad de precio.

Por último, desde la Concejalía de Coordinación de Proyectos se ha dado cuenta del trabajo que se está realizando desde el Plan Ciudad-Alicante (2017-2025) a propósito de la atención a las personas sin hogar.

En el encuentro también ha participado el Jefe de Servicio de Acción Social, Javier Miralles, la jefa del Programa de Inclusión Social de la Concejalía de Acción Social, Carmen Durá y la técnica de la Concejalía de Coordinación de proyectos, Silvia Ramírez.

Inversión del ayuntamiento en viviendas sociales

ViviendaSocial

Alicante, 11 may (EFE).- El Ayuntamiento de Alicante, a través del Patronato Municipal de Vivienda, ha destinado más de 390.000 euros a la rehabilitación de 20 viviendas para alquiler social en el edificio Unamuno, antiguo inmueble de maestros que fue cedido por la Concejalía de Educación para darle un uso social en la Zona Norte.

La concejala de Vivienda y Acción Social, Julia Angulo, y el edil de Coordinación de Proyectos, Natxo Bellido, junto a los técnicos, han visitado hoy las viviendas, que están repartidas en dos escaleras y disponen de una superficie media de 70 metros cuadrados, y han mostrado su satisfacción por el resultado de las obras y el estado en el que ha quedado el inmueble tras su recuperación.

Tanto Angulo como Bellido han hecho hincapié en la importancia de la rehabilitación como fórmula para ampliar el parque público de viviendas de alquiler social en Alicante y han remarcado que ésta es una apuesta del actual gobierno municipal (PSPV-PSOE, Compromís y Guanyar) para garantizar una alternativa habitacional en la ciudad, según un comunicado del consistorio.

«Con la entrega de estas viviendas cumplimos con el compromiso de aumentar anualmente el parque de vivienda social del Patronato», ha afirmado la edil.

Ha destacado que tanto el Ayuntamiento como el Patronato «están realizando un esfuerzo especial para dar solución al problema de falta de vivienda que se ensaña con las personas más vulnerables de la ciudad de Alicante». (ver noticia completa)